Del papel a los bits: transformaciones tecnosociales hacia el futuro de las publicaciones digitales
Resumen
Palabras clave
Referencias
Ariel / Fundación Telefónica. (2010). El futuro de las publicaciones electrónicas. En http://www.fundacion.telefonica.com/en/arte_cultura/publicaciones/add_descargas?doc=The%20Future%20of%20Electronic%20Publications&pdf=media/publicaciones/futuro_publicaciones_electronicas.pdf&type=publicacion&code=118 [Consultado el 29 de septiembre de 2014].
Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI). (2014). Estudio sobre los hábitos de los usuarios de Internet en México 2014. México: elogia. En https://www.amipci.org.mx/estudios/habitos_de_internet/Estudio_Habitos_del_Internauta_Mexicano_2014_V_MD.pdf [Consultado el 28 de septiembre de 2014].
Aguirre, M.; Cetto, A. M.; Córdoba, S.; Flores, A. M. y Román, A. (2006). Calidad editorial y visibilidad de las revistas La experiencia de Latindex. En publicación: Babini, Dominique; Fraga, Jorge CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. pp 103- 122.
Castellanos Díaz, J. (2011). De lo impreso a lo digital. La migración de los períodicos impresos de América Latina a los entornos digitales. Revista Razón y Palabra, 77. En http://www.razonypalabra.org.mx/varia/77%202a%20parte/23_Castellanos_V77.pdf [Consultado el 9 de septiembre de 2014].
Cibercultura. (s.f.). En http://www.javeriana.edu.co/relato_digital/r_digital/cibercultura/cibercultura.html [Consultado el 9 de octubre de 2014].
Díaz, D. R. (2000). Mediática e información digital en México / El medio digital frente a los “Periódicos Impresos”, la radio y la televisión.
Revista Latina de Comunicación Social, 3. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81933104
Entre pares. (2014). Tercer seminario para publicar y navegar en las redes de información científica. En http://entrepares.conricyt.mx/materiales/presentaciones-2014 [Consultado el 9 de octubre de 2014].
Fundación Carlos Slim. (s.f.). Personas que utilizan Internet. En http://www.academica.mx/observatorio/noticias/%C2%BFcu%C3%A1ntas-personas-en-el-mundo-usan-internet [Consultado el 9 de octubre de 2014].
Kerckhove, D. de. (1999). Inteligencias en conexión. Hacia una sociedad de la web. Barcelona: Gedisa, pp. 17-28.
Lebert, M. (2010). Project Gutenberg's Del libro impreso al libro digital. USA: NEF, Univerdidad de Toronto. En http://www.gutenberg.org/files/34091/34091-pdf.pdf?session_id=4f38960814395b81402124d6493a4680a0996a4a
Lectores por ejemplar. (2012). Asociación para la investigación de medios de comunicación. En http://www.aimc.es/-Lectores-por-Ejemplar,201-.html [Consultado el 25 de octubre de 2014].
López Noreña, G. (2010). Apuntes sobre la cibercultura y la alfabetización digital posmoderna. Colombia: Atlantic International University-Universidad Santiago de Cali-Universidad SanBuenaVentura-Cali. En http://sb3.uta.cl/wp-content/uploads/2014/08/821.compressed.pdf [Consultado el 9 de octubre de 2014].
Martínez Peralta, P. y Martínez Salanova, E. (1999). “Historia de la noticia impresa”. Comunicar, 12. En http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15801219 [Consultado el 28 de septiembre de 2014].
Mayoral Sánchez, E. (2013). La palabra impresa permanecerá. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas XIX, pp., 169-173. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31627872008
DOI: http://dx.doi.org/10.32870/Pk.a6n10.261
PAAKAT: Revista de Tecnología y Sociedad, año 14, número 27, septiembre 2024- febrero de 2025, es una publicación electrónica semestral editada por la Universidad de Guadalajara, a través de Centro Universitario de Guadalajara. Calle Guanajuato. Núm. 1045; Guadalajara, Jalisco, México. Tels. 33 31 34 22 22. Dirección electrónica: http://www.udgvirtual.udg.mx/paakat/index.php/paakat. Correo electrónico:paakat@cugdl.udg.mx paakat.asistente.editorial@cugdl.udg.mx Editor responsable: Dr. Lázaro Marcos Chávez Aceves. Número de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión electrónica: 04-2011-111117155600-203, e-ISSN: 2007-3607, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Centro Universitario de Guadalajara, Lázaro Marcos Chávez Aceves. Fecha de la última modificación: 1 de Diciembre de 2024.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Esta obra está bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.